El theremin (théremin o théreminvox), llamado eterófono en su versión primitiva, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Inventado en 1919 por el físico y musico ruso Lev Serguéievich Termen (quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin).
El diseño clásico consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia o tono: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen, y viceversa.

También se han llegado a producir theremines de forma más o menos artesanal con formas de interactuar muy distintas, como por ejemplo, theremines ópticos que miden la cantidad de luz que les llega a un sensor. También la empresa Roland comercializa en algunos de sus módulos un sensor de infrarrojos llamado D-Beam, con el cual se puede controlar no sólo el tono, sino alternativamente el parámetro que se elija.
Los theremines originales estaban fabricados con las entonces novedosas, válvulas de vacío, que presentaban problemas de mantenimiento y estabilidad térmica, además de necesitar altos voltajes para su funcionamiento, que, aunque no son un peligro para el ejecutante, si lo son para un intento de mantenimiento por inexpertos.
Actualmente existen multitud de firmas que comercializan versiones transistorizadas de theremines, los cuales son más robustos y adecuados para el transporte, de mucho menor consumo eléctrico y mucho más estables.
Uno de los más famosos Thereministas del mundo.
El término Sintetizador Modular Moog hace referencia a cualquier sintetizador modular monofónico analógico diseñado por el difunto Doctor Robert Moog, quién fue pionero instrumentista electrónico. Este sitetizador fue fabricado por R.A Moog Co.(Moog Music después de 1972) aproximadamente desde 1963 hasta 1981.Con el moog era posible crear un número casi infinito de sonidos. Estos sonidos podían imitar los sonidos de los instrumentos convencionales o generar sonidos completamente nuevos.
El moog modular era un sintetizador que se formaba a partir de la combinación de distintos módulos, por lo que su estructura no era siempre la misma. Cada módulo controlaba unas funciones determinadas. Como los módulos se vendían por separado, cada moog se podía configurar según las necesidades específicas que cada músico demandaba. Las posibilidades eran casi infinitas y cada cual buscaba la configuración que deseada.
La aportación de Moog y su sintetizador a la música es incalculable. Algunos de los muchos géneros musicales en que se utilizó su invento fueron el rock (progresivo, psicodélico, la new wave, el metal, hard rock y el glam). También ha sido usado por algunos artistas clásicos, además de en todos los subgéneros del electro pop y la música electrónica en general.
Buchla 200
Uno de los más famosos Thereministas del mundo.
SINTETIZADORES MODULARES
En 1964, Robert Moog creó uno de los primeros módulos de tensión controlada para sintetizadores de música, y lo dio a conocer en la Convención AES de ese año. Los empleados de Moog, empresa dedicada a fabricar y comercializar sus sintetizadores que, a diferencia de los sintetizadores creados por Don Buchla ( otra figura destacada en la temprana historia del sintetizador), presentó un piano al estilo de teclado como una parte importante de la interfaz de usuario. Moog, también, estableció las normas para la interfaz del control del sintetizador analógico, con un control de tono logarítmico de un voltio por octava y un activador separado de la señal de pulso. El primer sistema de Moog fue comprado por el coreógrafo Alwin Nikolais. Lothar y de la mano las personas comenzaron a utilizar el modular de Moog en 1965. Los compositores Siday, Eric Swansen y Chris fueron los primeros clientes, con Paul Beaver fueron los primeros en utilizar un sistema modular Moog en una grabación en 1967.

El moog modular era un sintetizador que se formaba a partir de la combinación de distintos módulos, por lo que su estructura no era siempre la misma. Cada módulo controlaba unas funciones determinadas. Como los módulos se vendían por separado, cada moog se podía configurar según las necesidades específicas que cada músico demandaba. Las posibilidades eran casi infinitas y cada cual buscaba la configuración que deseada.
El primer moog modular fue ensamblado en un enorme armario. Los distintos circuitos que generaban y filtraban el sonido se conectaban mediante cables que se podían intercambiar, como si se tratase de una centralita telefónica (igual que en los patchs). El núcleo básico del sintetizador era el módulo con el filtro paso bajo (corta las altas frecuencias dejando pasar sólo los graves en función del límite (frecuencia de corte) preseleccionada con el potenciómetro.
Desde su primera versión, el moog superaba en prestaciones a los prototipos que la RCA comercializaba (desarrollos a partir de sus MARK I y II). Además, el moog era mucho más barato. Costaba 11.000 dólares frente a los 100.000 de un prototipo de la RCA.

Buchla 200
No hay comentarios:
Publicar un comentario