A pesar de que los primeros sintetizadores fueron construidos en la década del '20, no fue hasta los años 60 cuando comenzaron a popularizarse. Su desarrollo tuvo lugar principalmente en los laboratorios de electrónica de las universidades de los Estados Unidos. Allí, algunos pioneros como Bob Moog construyeron prototipos de sintetizadores e hicieron demostraciones.
Al principio, el sintetizador era visto como algo puramente experimental y elitista, quizá por el hecho de que sólo algunos artistas de la vanguardia se atrevieron a componer música hecha para sintetizadores.


Hasta este momento los sintetizadores eran usados para agregar sonidos novedosos a los instrumentos ya existentes. Pero con la llegada de la tecnología digital fue posible que éstos comenzaran a emular instrumentos ya existentes, como vibráfonos y pianos eléctricos.
En esta época, nació la que hoy es considerada la música electrónica de mano de pioneros como el grupo alemán Kraftwerk. Se trata de música repetitiva y algo robótica producida casi exclusivamente por sintetizadores. La música electrónica derivó en subestilos como el technopop o synthpop, donde se destacaron bandas como Depeche Mode, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Ultravox, Alphaville, The Human League, Erasure, Soft Cell, Gary Numan, Pet Shop Boys y más en la actualidad grupos como Destroyer, The Russian Futurist o los españoles Limousine.
En 1983 se adaptó la interfaz MIDI que permitía a diferentes marcas de sintetizadores comunicarse entre sí y grabar lo que se tocaba en un aparato llamado secuenciador. Esto revolucionó la forma de hacer música ya que cualquiera podía programar aunque no fuera un buen ejecutante. Los sintetizadores más representativos de esta era son el Yamaha DX7 y el Roland D-50.
A comienzos de los '80 se desarrolló también el sampler o muestreador, que permitía grabar sonidos reales y reproducirlos. Esta tecnología posibilitó lo que es común hoy en día, que se utilicen sintetizadores y samplers para emular casi todos los sonidos existentes.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario